¿Qué trata la terapia ocupacional

¿Qué trata la terapia ocupacional?

La terapia ocupacional es una disciplina clave en la rehabilitación de personas con patologías neurológicas y traumatológicas. Su objetivo principal es mejorar la autonomía y calidad de vida de los pacientes mediante técnicas personalizadas que fomentan la recuperación de habilidades motoras, cognitivas y funcionales.

A continuación, exploramos el papel de la terapia ocupacional en distintas patologías y los beneficios que aporta en cada caso.

Terapia ocupacional en patologías neurológicas

Las enfermedades neurológicas pueden afectar la movilidad, la coordinación y las funciones cognitivas, dificultando la realización de actividades diarias. Algunas de las patologías más comunes en este ámbito son:

  • Accidente cerebrovascular (ACV)
  • Esclerosis múltiple
  • Enfermedad de Parkinson
  • Ataxias y otras enfermedades neurodegenerativas

En estos casos, la terapia ocupacional tiene un papel fundamental en la recuperación funcional y en la adaptación a nuevas formas de realizar actividades cotidianas.

Beneficios de la terapia ocupacional en patologías neurológicas

Mejora de la coordinación y el control motor
A través de ejercicios terapéuticos específicos, se trabaja la precisión y estabilidad de los movimientos, favoreciendo la recuperación de la movilidad.

Estimulación cognitiva
El uso de técnicas que refuerzan la memoria, la atención y la resolución de problemas permite a los pacientes desenvolverse con mayor seguridad en su día a día.

Reeducación de actividades de la vida diaria (AVD)
Desde el vestido hasta la alimentación, los terapeutas ocupacionales enseñan estrategias para que el paciente pueda recuperar la mayor independencia posible.

Terapia ocupacional en patologías traumatológicas

Las lesiones musculoesqueléticas pueden limitar la movilidad y funcionalidad de las extremidades, dificultando tareas básicas como caminar, agarrar objetos o mantener el equilibrio. Entre las patologías más frecuentes encontramos:

  • Fracturas y luxaciones
  • Amputaciones
  • Artrosis y rizartrosis
  • Lesiones en articulaciones (hombro, cadera, rodilla, muñeca, etc.)

En estos casos, la terapia ocupacional no solo ayuda en la rehabilitación física, sino que también proporciona herramientas para adaptarse a la nueva situación y mejorar la autonomía.

Beneficios de la terapia ocupacional en patologías traumatológicas

Fortalecimiento y rehabilitación de extremidades
Los ejercicios terapéuticos ayudan a recuperar fuerza, movilidad y coordinación, acelerando la recuperación tras una lesión o cirugía.

Uso de prótesis y ayudas técnicas
En casos de amputaciones o limitaciones funcionales, el terapeuta ocupacional entrena al paciente en el uso de prótesis, ortesis o dispositivos de apoyo, facilitando su independencia.

Adaptación del entorno
Cuando la recuperación completa no es posible, se recomienda la modificación del hogar o el espacio de trabajo para que el paciente pueda desenvolverse con mayor facilidad.

La terapia ocupacional es una herramienta esencial en la rehabilitación de personas con patologías neurológicas y traumatológicas. No solo contribuye a la recuperación funcional, sino que también tiene un impacto positivo en el bienestar psicológico y la integración social de los pacientes.

Gracias a la intervención de terapeutas ocupacionales, muchas personas logran retomar sus actividades diarias y mejorar su calidad de vida, alcanzando mayor autonomía e independencia.

Artículos relacionados

¿Qué trata la terapia ocupacional

¿Qué trata la terapia ocupacional?

La terapia ocupacional es una disciplina clave en la rehabilitación de personas con patologías neurológicas y traumatológicas. Su objetivo principal es mejorar la autonomía y calidad de vida de los

Leer más